Perú seguirá siendo la economía de más alto crecimiento en la región
“Seguimos siendo la economía de más alto crecimiento en la región, y esto no sólo de acuerdo a nuestras estimaciones sino también a las estimaciones de la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades internacionales donde de no darse un desplome de las condiciones externas creceríamos en torno al 6 por ciento en los siguientes años
“Nuestras fortalezas nos pueden ayudar a mitigar el efecto de un menor crecimiento global y una caída en los términos de intercambio. También ayudaría a enfrentar el hecho que haya una reversión de los flujos de capital, que sería un factor de shock importante”, dijo.
En ese sentido, indicó que el Poder Ejecutivo ha diseñado un proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 adecuado para mantener un manejo prudente del fisco.
A fines de agosto, el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, que asciende a 95,535 millones de nuevos soles, un cinco por ciento superior al de 2011., afirmó el ministro de economía y finanzas Luís Miguel Castilla Rubio
Fuente: Perú seguirá siendo la economía de más alto crecimiento en la región, Comunicados y notas de empresa del Ministerio de economía y finanzas, publicado el 03 de Octubre en su página oficial
Comentario:
En resumen nuestro país tiene una economía estable y una de las más fuertes en Latinoamérica que ha resistido crisis mundiales y mantenido una economía estable.
En julio de este año, se realizo un cambio de gobierno, entrando al poder Ollanta Humala. Este nuevo gobernante causo controversia por las políticas que piensa aplicar en los 5 años de su mandato, en el ámbito turístico ha mostrado un compromiso para usar al turismo como una herramienta para la inclusión social y la inversión hacia este rubro.
También cabe rescatar que el pasado 21 de Septiembre se realizo el Perú investment Forum-2011 desarrollado en la ciudad de New York , Estados Unidos el cual tubo 300 empresas que acudieron rompiendo record de asistencias. Los inversionistas que acudieron son de Colombia, Chile y tambièn de Asia y Europa; también cabe rescatar que acudieron empresas destacadas como Alliance Bernstein, Altima,ARCM,Artisan Partners,Bank of America - Merrill Lynch,Barclays Capital,BBVA,BlackRock,Bladex Asset y màs.
Esta información la obtuvimos de las publicaciones que realiza el ministerio de Economía y Finanzas en su página Web publicado el 20 de septiembre del 2011.
Variables Macroeconómicas

PBI: El PBI peruano crecerá en torno al 6% de crecimiento en los siguientes 3 años. Esta información nos da a entender que tenemos una economía estable y que nuestros clientes subirán sus ingresos, teniendo así la posibilidad de adquirir nuestros servicios durante ese tiempo.
Inflación: Se situara alrededor del 2.3% en los siguientes 3 años. El control de esta inflación propicia ha haya un control con los precios evitando que estos se inflen como en el primer gobierno de Alan García. Este bajo porcentaje de la inflación trae como consecuencia a que haya más dinero, al haber más dinero los bancos ofrecen más créditos para obtener más ganancias, es por ese motivo que a nuestra empresa le conviene que se controle la inflación.
PEA: Actualmente La PEA (La población económicamente activa) ha tenido un crecimiento del 2.3% para este primer trimestre del 2011 siendo 99 mil 300 personas. Actualmente la PEA es de es de 4 millones 432 mil 100 personas. Fuente: Noticias del MEF.
Tipo de Cambio: Actualmente la moneda extranjera esta devaluada por la fuerte crisis internacional que hubo desde el 2008. Esta crisis surgió en Estados unidos y ha afectado a países latinoamericanos y Europeos como España.
Para nuestro negocio nos conviene invertir en soles ya que nuestra moneda no esta devaluada y el dólar esta cayendo poco a poco hasta el momento no se ve un incremento significativo en las monedas extranjeras sobre todo el dólar.
Exportaciones e importaciones:
El INEI público un articulo sobre el crecimiento de las exportaciones, de acuerdo con el informe técnico de Agosto del 2011 las exportaciones tradicionales tuvieron un aumento de 30.6% y la no tradicionales tuvieron un incremento de 22.3%
Respecto al crecimiento de las exportaciones no tradicionales se debe al dinamismo de los sectores agropecuario (25,4%), textil (23,9%) y pesquero (107,8%).
Dentro de las exportaciones no tradicionales se encuentra el turismo que están catalogados dentro de servicios de exportación, el crecimiento de este 22.3% nos da a entender que estamos en caminados a buen crecimiento.
Respecto al crecimiento de las exportaciones tradicionales En el mes de análisis, las exportaciones tradicionales en valores reales aumentaron en demandados por el mercado externo están el cobre (33,0%), oro (18,1%), derivados de petróleo (12,7%), harina de pescado (1,7%), café (33,3%) y plomo (87,0%).
Exportaciones peruanas tuvieron como principal destino el mercado estadounidense
Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 19,6%, China 14,6%, Suiza 8,4%, Canadá 5,1%, y Alemania con 4,6% del valor total de las exportaciones.
Importaciones en valores reales avanzaron en 22,5%
En agosto de 2011, las importaciones reales (definitivas más donaciones) subieron en 22,5% con respecto al valor registrado en el mes de agosto de 2010. Según destino, incidieron en este resultado los bienes de capital y materiales de construcción en 25,0%, bienes de consumo 22,7% y las materias primas y productos intermedios con 19,4%.
Los principales países proveedores de bienes importados fueron China con 22,7%, Estados Unidos de América con 16,2%, Brasil 6,2%, Corea del Sur 4,9%, México 4,4% y Japón con 4,1% del valor total de las importaciones.